Traducción Griego
  • Espanol
  • English
GRIEGO / ESPAÑOL | INGLÉS / ESPAÑOL | Traducción jurada | Traductores e intérpretes en toda España | Corrección de traducciones |
  • Inicio
  • Traducción jurada
  • Traducción griego-español
  • Localización
  • Interpretación
  • Corrección
  • Calidad y rapidez
  • Presupuesto y contacto
  • Por qué elegirnos
  • Blog
  • Ελληνική Σελίδα

Musaká y traducción de griego: ¿en qué se parecen? Historia del musaká (I)

6/4/2015

5 Comentarios

 
receta-musaka-griega
Tras muchos años dedicados a la traducción de griego y español, una de las primeras preguntas que te hacen como traductor de griego gira en torno a uno de los platos estrella de la cocina griega: el musaká (ο μουσακάς).

El interlocutor español, habituado a oír /musaka/ y a escribir musaca, se encuentra con tres sorpresas: en griego musaká es masculino, se escribe con k, y es una palabra aguda o, traducido a griego, oxítona.

En todos los países existen “platos de bandera”. En España podrían ser la paella y la tortilla española, que cada cocinero interpreta a su manera. Aunque existen varias recetas de musaká en el Mediterráneo, en los Balcanes y en sus alrededores (Bulgaria, Bosnia, Serbia, Hungría, Turquía, Rumanía, Líbano, Egipto), la versión más conocida es la griega.

El musaká para los griegos, la musaca para los españoles, nos descubre una bonita historia de fusión cultural, de sucesivos viajes de ida y vuelta. Una historia en la que Grecia y su cultura funcionan, una vez más, como puente entre Oriente y Occidente.

La berenjena, ingrediente principal del musaká, llegó a Bizancio gracias al contacto de los árabes con los persas, que fueron los primeros en cultivarla fuera de la India, según Alan Davidson.

La carne picada, los antiguos griegos apenas la usaban, y aprendieron a usarla mucho más tarde cuando contactaron con pueblos más carnívoros de Oriente, según Jrístos Souraris.

La bechamel era casi una desconocida en Grecia, hasta que la popularizó el gran cocinero Nikólaos Tselementés (Atenas, 1878-1958).

El musaká griego, tal y como lo conocemos hoy, es todo un ejemplo de integración y diálogo de culturas en un solo plato. Es una muestra de la filoxenía griega, de la amabilidad con el extranjero que caracteriza a este pueblo: al forastero se le ofrece un vaso de agua para que pueda contar su historia antes de pasar a la mesa… Y es que los antiguos griegos adoraban a Zeus Xenios, el dios de los extranjeros, por eso los recibían bien. El caso del musaká es un ejemplo de filoxenía culinaria, en el que la cocina griega recibe e integra en su cocina elementos extranjeros.


5 Comentarios

    En este blog...

    Hablamos de traducir, de interpretar, de corregir y de localizar. Pero no te sorprendas si hablamos de cocina, de cine o de otros aspectos culturales de las lenguas que traducimos. 

    Temas

    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Abril 2015

    Categorías

    Todo
    Corrección De Estilo
    Corrección De Textos
    Corrección Ortotipográfica
    Moussaka
    Musaca
    Musaka
    Noticias Relacionadas Con La Crisis En Grecia
    Pedir Un Presupuesto De Corrección
    Recetas De Cocina Griega
    Recetas De Grecia
    Revisión Y Corrección De Textos

    Canal RSS

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
       
  Socio profesional de:  
  • Asetrad  (Asociación española de  traductores, correctores e intérpretes)​
traductor-especialista-griego-español
ACCESO USUARIOS
info@traducciongriego.com
(+34) 688 9797 88
traduccion-jurada-griego-españa


Mapa web

Política legal y de privacidad

Código Deontológico
Contacto

Traducción profesional griego/ español | Traducción jurada griego | Correctores de estilo | Localización en griego | Corrección ortotipográfica
 
En toda España (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Málaga, Zaragoza, Palma de Mallorca, Murcia, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Alicante, Toledo, Cádiz, Vizcaya, Oviedo, Gijón, A Coruña, Santiago de Compostela, Islas Baleares, Ibiza, Asturias, Pontevedra, Vigo, Granada, Tarragona, Córdoba, Girona, Guipúzcoa, San Sebastián, Toledo, Almería, Badajoz, Mérida, Jaén, Navarra, Castellón, Cantabria, Valladolid, Ciudad Real, Huelva, León, Lleida, Cáceres, Albacete, Burgos, Salamanca, Lugo, Ourense, La Rioja, Álava, Vitoria-Gasteiz, Guadalajara, Huesca, Cuenca, Zamora, Ávila, Palencia, Segovia, Teruel, Soria, Ceuta, Melilla) , Grecia (Atenas, Salónica, Patras, Creta, El Pireo...) y Chipre.

© TraducciónGriego.com, 2002-2023 | Todos los derechos reservados